Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN)

El 23 de septiembre de 2021, Chile se convirtió en el 56º país en ratificar el histórico Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN). Mientras líderes de todo el mundo se reunían en Nueva York para la apertura anual de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, el ministro de Asuntos Exteriores de Chile, Andrés Allamand,...

Este documento informativo pretende resumir las principales investigaciones y ensayos que se han realizado sobre las armas nucleares, el racismo y el colonialismo. Se basa en una serie de reuniones y debates sobre el antirracismo dentro del Grupo Directivo Internacional de la ICAN (véase la lista de organizaciones miembros aquí) y a través de la...

Desde que los ensayos nucleares empezaron en 1945, se han ejecutado más de 2000 pruebas, dejando consecuencias devastadoras para la humanidad. En los primeros años de esta práctica, se prestó poca atención a sus efectos y al peligro de las lluvias radiactivas derivadas de los ensayos en la atmósfera. Hoy, la historia nos ha demostrado que las...

Seychelles ratificó el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares el 12 de julio. Se convierte así en el 55º país en hacerlo. Es un ejemplo más del incesante movimiento mundial para eliminar las armas nucleares.

Las instituciones financieras belgas lideraron el camino contra las inversiones en municiones de racimo, y ahora están dispuestas a hacer lo mismo con las armas nucleares. Tres importantes instituciones financieras belgas -KBC Bank, VDK Bank y De Groof Petercam Asset Management (DPAM)- han citado el Tratado de Prohibición de Armas Nucleares (TPAN)...

Los gobiernos necesitan más recursos para ayudar a la ciudadanía afectada por la pandemia de COVID-19. La decisión de los Estados con armas nucleares de desviar recursos públicos de la atención sanitaria a las armas de destrucción masiva es inconcebible. Desglosamos los recursos vitales que podrían pagar los miles de millones de dólares que gastan...

El gobierno de Japón sigue negándose a adherirse al Tratado de Prohibición de Armas Nucleares (TPAN). Sin embargo, la población del país que vivió los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki desea que su gobierno se adhiera a la prohibición. Las encuestas de opinión pública realizadas desde mediados de 2020 hasta este mes de enero muestran...

Vídeos: