Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN)

La República de Guinea-Bissau depositó su instrumento de ratificación del Tratado de las Naciones Unidas sobre la Prohibición de Armas Nucleares (TPAN) el 15 de diciembre de 2021.

Mongolia se adhirió al Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN) el 10 de diciembre de 2021, convirtiéndose en el 57º Estado parte. En un discurso ante el parlamento nacional en octubre, el ministro de Asuntos Exteriores de Mongolia, Battsetseg Batmunkh, afirmó que la adhesión a este histórico tratado "respondería a los intereses...

Se celebrará los días 2 y 3 de diciembre de 2021 y reunirá a supervivientes nucleares y a las comunidades afectadas de todo el mundo para que se conozcan virtualmente, aprendan sobre las situaciones y necesidades de las demás y compartan diversas acciones e iniciativas. Además, permitirá que personas de todo el mundo sigan escuchando y aprendiendo...

Las armas nucleares y el cambio climático son dos de las mayores amenazas a las que se enfrenta el mundo. Con casi 14.000 armas nucleares, nueve Estados con armamento nuclear poseen la capacidad de destruir la humanidad y devastar el medio ambiente con la guerra. El cambio climático amenaza toda la vida y responder a él implica cambiar las...

Una guerra nuclear regional con tan sólo 100 armas del tamaño de Hiroshima alteraría el clima mundial y pondría a mil millones de personas en riesgo de hambruna.

Vídeos: