Faltan 89 segundos para la medianoche: El avance del reloj del Juicio Final subraya la urgencia del TPAN

28.01.2025

En su declaración, el Boletín de Científicos Atómicos destacó el aumento del riesgo de uso de armas nucleares -que se encuentra en su nivel más alto de la historia-, la amenaza del cambio climático y el aumento incontrolado de la inteligencia artificial entre las razones clave que influyen en estas decisiones, así como las interrelaciones entre estas tres amenazas y la urgencia de abordarlas al mismo tiempo.

Melissa Parke, directora ejecutiva de ICAN, afirmó que este anuncio «debería despertar a los líderes: por el bien de toda la humanidad, tienen que detener la confrontación y las provocaciones que conducirán a un conflicto nuclear. [...] A medida que nos acercamos al 80º aniversario de la invención de las armas nucleares y de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, quienes lideran los países con armamento nuclear deberían dar una oportunidad a la diplomacia para variar, y negociar la eliminación de sus arsenales».

El riesgo de que se utilicen armas nucleares está en su punto más alto debido a una serie de factores: desde la guerra en curso en Ucrania con la Rusia nuclear, el enfrentamiento entre el Israel nuclear y sus vecinos, en particular Irán, las continuas tensiones nucleares en la península coreana hasta la creciente carrera armamentística nuclear. Según la investigación anual de ICAN, el gasto incontrolado en arsenales nucleares por parte de los nueve estados con armamento nuclear ha aumentado un 34% en los últimos cinco años.


El Tratado de Prohibición de Armas Nucleares de la ONU como camino a seguir

En la presentación de la nueva hora del Reloj del Juicio Final, el expresidente colombiano, Juan Manuel Santos, también destacó el papel de la diplomacia y, en particular, del Tratado de la ONU de Prohibición de las Armas Nucleares como parte de la solución para evitar el desastre:

«A los países que quieren ver el fin de la locura de la proliferación nuclear que ha visto un aumento del 34% del gasto en los últimos cinco años en armas nucleares, con billones más previstos que podrían gastarse en salvar nuestro planeta o reducir la pobreza, les insto a que firmen el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares. La mitad de los países lo han firmado, así que tiene impulso».

Hasta la negociación y adopción del TPAN en 2017, las armas nucleares eran las únicas armas de destrucción masiva que no estaban prohibidas por el derecho internacional, a pesar de sus catastróficas, generalizadas y persistentes consecuencias humanitarias y medioambientales.

Cuatro años después de su entrada en vigor, la mitad de los Estados ya han firmado, ratificado o se han adherido al TPAN y muchos más han indicado que se adherirán pronto, incluida Colombia, que la firmó bajo el Gobierno de Santos. Estos Estados no sólo están obligados a cumplir sus obligaciones y prohibiciones, sino que también refuerzan el mensaje de que la posesión continuada de armas nucleares, por parte de cualquier Estado, es un problema. Esto, a su vez, refuerza la norma contra las armas nucleares, Esto, a su vez, refuerza la norma contra las armas nucleares, deslegitimándolas y aumentando la presión sobre los Estados nucleares y sus aliados pro nucleares para que se desarmen.


Sobre el Reloj del Juicio Final

Cada año, el Reloj del Juicio Final advierte al público de lo cerca que estamos de destruir nuestro mundo con tecnologías peligrosas de nuestra propia creación. La decisión de cómo reajustar la hora la toma el Consejo de Ciencia y Seguridad del Boletín, formado por personas científicas y otras expertas, que evalúan las amenazas existenciales de las armas nucleares, el cambio climático y la inteligencia artificial para llegar a su conclusión. La decisión de este año de adelantar el reloj un segundo lo sitúa lo más cerca que ha estado de la medianoche desde que se creó el Reloj en 1947.

Noticia ICAN