Diseños sostenibles desde la Nueva Bauhaus Europea
- El seminario web, organizado por el Grupo de Ecología Integral-Justicia y Paz Sevilla abordó la iniciativa de la Nueva Bauhaus Europea, destacando su impacto en la vida cotidiana y su conexión con la transición ecológica y digital. Juana Leal presentó la misión climática de Sevilla, enfocada en la neutralidad climática para 2030, mientras Vincenso Cardarelli y Sergio Rodríguez compartieron proyectos innovadores en Sevilla, como el edificio del Joint Research Centre (JRC) y el proyecto de jardines verticales en Los Pajaritos. Se enfatizó la importancia de la colaboración ciudadana y la responsabilidad compartida para lograr ciudades más sostenibles y habitables.
Maricruz Arcos, profesora de Derecho Internacional Público de la Universidad de Sevilla. moderó el webinar centrado en la Nueva Bauhaus Europea, un concepto que busca transformar las ciudades en espacios sostenibles, estéticamente agradables y socialmente habitables. Este movimiento se enmarca dentro del Pacto Verde Europeo y la transición ecológica y digital promovida por Ursula von der Leyen.
Juana Leal, representante del Ayuntamiento de Sevilla, se centró en la "Misión Climática de Sevilla", parte del programa Horizon de la Comisión Europea. Sevilla se ha comprometido a ser climáticamente neutra antes de 2030, trabajando en áreas como el transporte, la energía y la gestión de residuos. Destacó la importancia de la colaboración entre la administración pública, empresas, academia y ciudadanía para lograr estos objetivos. La ciudad busca reducir emisiones en un 82% en sectores clave, con un enfoque en el transporte privado y la electrificación del transporte público.
Vincenso Cardarelli, asesor del Centro Común de Investigaciones (JRC), presentó el nuevo edificio prototipo Bauhaus en Sevilla, diseñado por el estudio de arquitectura BIG. Este edificio será energéticamente positivo, produciendo más energía de la que consume, y se integrará en el proyecto ecity Sevilla para descarbonizar la Isla de la Cartuja. El edificio también servirá como espacio público para la ciudadanía, contribuyendo al entorno urbano y a la sostenibilidad.
Sergio Rodríguez, arquitecto del estudio Nomad Garden, compartió el proyecto premiado de la Nueva Bauhaus Europea en el barrio de Los Pajaritos, Sevilla. Este proyecto utiliza el agua de los aires acondicionados para crear jardines verticales, mejorando el clima y la eficiencia energética del área. Destacó la importancia de involucrar a la comunidad local en el proceso, utilizando recursos locales y fomentando la educación ambiental y social.
Se abordaron temas como la necesidad de reducir los plazos de construcción de edificios públicos y el uso de materiales sostenibles y locales. También se discutió la posibilidad de transformar balcones en jardines urbanos y la importancia de la responsabilidad ciudadana en el mantenimiento de la limpieza y el cuidado del entorno urbano.
El webinar subrayó la importancia de la colaboración entre diferentes sectores para lograr ciudades más sostenibles y habitables. Se destacó la necesidad de un cambio cultural y educativo para involucrar a la ciudadanía en estos procesos. La Nueva Bauhaus Europea representa una oportunidad para repensar el espacio urbano, poniendo al ser humano en el centro de la transformación ecológica y social.