Derechos Humanos y Ambientales
14.02.2025
DESCA
Por temas
- Cambio climático y medioambiente:
- Congreso Español de Ornitología 2025.
- España es el 15º país en ratificar el 'Tratado Global de los Océanos'.
- Crece la presencia de 'microplásticos' en el riñón, el hígado y sobre todo en el cerebro del ser humano.
- Doñana: cada vez menos aves, menos biodiversidad y menos agua.
- Una radio para hablar sobre cambio climático desde la perspectiva de la justicia.
- Calentamiento global: las zonas inhabitables por calor del Planeta se triplicarán.
- Chile: Cuestionan intentos del gobierno de facilitar reactivación de concesiones salmoneras que debieran ser caducadas.
- Ecotopics Fundación Vida Sostenible nº 72: Limpieza y sostenibilidad.
- Cultura:
- Desmontando los mitos del amor romántico: construyamos relaciones sanas.
- Conoce la radio que amplifica las voces afromexicanas.
- «Se está perdiendo el valor cultural de lo rural».
- Desarrollo y pobreza:
- IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo.
- El Tercer Sector reclama que el salario mínimo no tribute en el IRPF.
- Impacto USAID. Tres preguntas en cinco minutos. Encuesta Coordinadora ONG para el Desarrollo.
- Yemen: Aún es posible una situación sostenible; urgen fondos para aliviar la crisis humanitaria.
- Gaza:
- Cómo los habitantes de Gaza consiguen electricidad en medio de la devastación.
- El invierno agudiza las necesidades mientras las agencias humanitarias urgen a un acceso irrestricto.
- Economía:
- América Latina y el Caribe: los avances en el empleo son insuficientes.
- La jornada de trabajo en Francia: experiencias positivas de la reducción del tiempo de trabajo.
- Webinar ESADE. Empresas inclusivas: cómo impulsar la integración y desarrollo laboral de las personas migrantes. 18 de febrero, a las 10:00 h.
- Perú: Proponen ley a favor de las semillas nativas.
- Salud:
- La amenaza al avance global contra el VIH: el riesgo de la falta de financiación.
- Carta a Pedro Sánchez: la transparencia y el interés público, por encima de todo.
- FAO destaca en Panamá el rol de las legumbres para dietas saludables.
- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emite una alerta por la aparición de un tipo de dengue menos común y asociado a casos graves.
- Seis millones de personas pueden morir de sida si se retiran los fondos de Estados Unidos.
- Tecnología:
Por sectores de población
- Discapacidad:
- Aportaciones CERMI (discapacidad organizada) a la consulta pública previa sobre Normas de Adaptación al Pacto Europeo de Migración y Asilo.
- Aportaciones de CERMI al Proyecto de Observación General sobre el artículo 29 de la CDPD (derecho a la participación en la vida política y pública) del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas.
- Confederación ASPACE insiste en la necesidad de reforzar servicios y prestaciones para personas con grandes necesidades de apoyo en la Ley de Dependencia.
- Infancia, juventud:
- RD Congo: Los niños están cada vez más expuestos a la violencia.
- La violencia sexual contra niños en Haití aumenta un 1000%.
- Asia: 100 niños mueren cada día por la contaminación del aire.
- Migración y refugio:
- Más de 110.000 desplazados en la República Democrática del Congo huyen de nuevo a otras ciudades.
- Descubren decenas de cadáveres de migrantes en dos fosas comunes en Libia.
- Mujer:
- Papel fundamental de las mujeres y niñas en la ciencia.
- La bióloga marina y geóloga Valeria Vakhitov asegura que el trabajo de las mujeres es a menudo tan invisible que nadie se pregunta si es trabajo.
CIVILES Y POLÍTICOS
- La represión de las protestas en Bangladesh fue brutal y sistemática.
- La Corte Penal Internacional condena las sanciones impuestas por Estados Unidos.
- Ecuador va a segunda vuelta: Noboa y González se enfrentarán nuevamente en abril.
- RD Congo: "Lo peor aún puede estar por venir", advierte el Alto Comisionado dada la escalada de violencia.
Descarga el archivo con información semanal de esta temática: