
Un nuevo informe revela una importante caída de los inversores desde la entrada en vigor del Tratado de prohibición
El análisis Don't Bank on the Bomb 2024 identifica 260 bancos, fondos de pensiones, compañías de seguros y otras instituciones financieras con importantes relaciones de inversión con los 24 principales productores de armas nucleares, un 23% menos que los 338 especuladores identificados antes de la entrada en vigor del TPAN.
¿Quién se beneficia?
Durante el periodo cubierto por este informe, se concedieron algo menos de 270.000 millones de dólares a las 24 empresas productoras de armas nucleares en préstamos y suscripciones, lo que supone un descenso de 6.200 millones desde el informe anterior. Los mayores prestamistas son Bank of America, Citigroup y JP Morgan Chase.
Sin embargo, el valor de las acciones y los bonos aumentó, ya que los inversores poseen 513.600 millones de dólares en acciones y bonos, lo que supone un incremento de 36.700 millones. Los mayores accionistas son Vanguard, Capital Group y Blackrock.El impacto del Tratado de Prohibición de Armas Nucleares
La tendencia a la baja ha continuado a pesar de los llamamientos de los líderes políticos y militares para que los inversores inviertan más dinero en las empresas armamentísticas. A pesar del estímulo oficial para invertir más en productores de armas, muchas instituciones financieras se han mantenido fieles a su política de excluir a las empresas identificadas en este informe, a menudo basándose en preocupaciones éticas sobre la producción de sistemas de armas nucleares.