BOLETINES

La segunda semana de Adviento invita a preparar un camino de liberación. Estos días vienen marcados por citas internacionales que nos interpelan a esta acción. Trabajemos de forma proactiva en los avances por una sociedad justa que se están dando a nuestro alrededor.

Comenzamos el Adviento, un tiempo de esperanza, en el que enfatizamos la relación entre los tiempos litúrgicos y el compromiso social que conllevan. Por eso, destacamos el llamamiento de la Doctrina social de la Iglesia, concretando algunos ejemplos del trabajo por la justicia social y la paz.

Durante la preparación de los Objetivos para Desarrollo Sostenible de la ONU, el Vaticano convocó, en 2014, una reunión con organizaciones católicas y la OIT, para que el Trabajo Decente fuera uno de los objetivos, que se plasmó en el número 8 cuyo fin es «promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para...

COP29 y 25N: La crisis climática no afecta a todo el mundo por igual. Las mujeres y las niñas se enfrentan a los desproporcionados impactos generados por el cambio climático -principalmente, porque conforman la mayoría de la población mundial en situación de pobreza- y su sustento está fuertemente ligado a los recursos naturales disponibles en su...

Estamos en el tiempo de la COP29 en el que la Iglesia celebra la "Jornada Mundial de los Pobres". Por eso, nos parece importante rescatar esta frase del papa Francisco de su mensaje a la COP29: «La deuda ecológica y la deuda externa son dos caras de la misma moneda, que hipotecan el futuro». ¿Seremos capaces de liberar de las deudas?...

Continuamos con la conmoción de la devastadora DANA y seguimos apelando a la solidaridad que está en nuestras manos y en el compromiso social y político continuado. En otro orden de participación, desde la CGJP estamos presentes en la XLIV Semana Social en Valladolid "El diálogo, camino para la Iglesia".

Esta semana nos ha impactado el devastador efecto de la DANA en tantas ciudades españolas. Desde Justicia y Paz abogamos por la solidaridad con las personas afectadas y la reconstrucción de las zonas arrasadas. Así mismo no podemos aceptar la ley que prohíbe las actividades de la UNRWA a favor de personas refugiadas palestinas. Es una...

En el Santuario Lluc nos hemos reunido para las jornadas anuales de la Comisión General de Justicia y Paz, inspiradas por el recientemente celebrado 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. A lo largo de dos días de intenso trabajo, cincuenta personas en ejercicio de nuestra responsabilidad ciudadana, social y eclesial...

La Comisión General de Justicia y Paz, miembro de ICAN y de la Alianza para el Desarme Nuclear, felicitamos a la Confederación Japonesa de Organizaciones de Afectados por las Bombas A y H, Nihon Hidankyo, por este merecido e importantísimo reconocimiento del Premio Nobel de la Paz 2024 que llega en un momento crucial, en el que...